La posibilidad de que en México se realice detección temprana del cáncer de mama y disminuya la mortalidad está lejana, con una cobertura de 20 por ciento en los estudios de mastografías y la carencia de técnicos radiólogos entrenados en el manejo de los equipos y la interpretación de resultados, advierten investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Octubre es el mes dedicado a la sensibilización en torno al tumor maligno de mama, principal causa de muerte en mujeres por ese mal, y en un estudio publicado en la revista Salud Pública, los especialistas señalan que en el país existen tres equipos por cada 100 mil mujeres, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que sean siete. Además, su distribución es desigual. En Baja California Sur y C

See Full Page