La ceremonia de naturalización —último paso en un proceso que puede tomar años de residencia, evaluaciones y compromisos legales— representa mucho más que un trámite burocrático. Es el momento en que un inmigrante deja de ser un residente temporal y se convierte, oficialmente, en parte del tejido nacional, con el derecho al voto, la protección del Estado y la plena participación cívica. Esa tradición no es menor: en la última década, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) ha otorgado la ciudadanía a más de 7.9 millones de personas, incorporándolas a la estructura democrática, económica y social del país.
Ese camino, sin embargo, hoy enfrenta un obstáculo inesperado. El cierre parcial del gobierno federal, resultado del estancamiento político en el Congreso, ha provocado la cancelación y el aplazamiento de miles de ceremonias de juramento y entrevistas finales en todo el país. Lo que para muchos es el punto culminante de años de esfuerzo y sacrificio ha quedado suspendido “por circunstancias imprevistas”. La interrupción no solo retrasa un documento: posterga derechos, altera planes familiares y prolonga un estado de incertidumbre para quienes ya habían cumplido con todos los requisitos legales para llamarse, finalmente, ciudadanos estadounidenses.
¿Por qué el cierre del gobierno está afectando las ceremonias de ciudadanía?
El cierre federal, que comenzó el 1 de octubre tras el estancamiento político entre republicanos y demócratas por el presupuesto, ha dejado a más de 700,000 trabajadores sin sueldo y ha paralizado agencias clave. Aunque el USCIS se financia principalmente con tarifas de solicitud —lo que suele mantenerlo operativo incluso durante cierres—, sus servicios que implican atención directa al público, como entrevistas o ceremonias de naturalización, sí pueden verse suspendidos.
El director de la agencia, Joseph Edlow, explicó en la red social X que las interrupciones responden al cumplimiento de “obligaciones legales” durante el cierre. Sin embargo, no hay cifras oficiales sobre cuántas ceremonias han sido canceladas en todo el país. Informes aislados señalan decenas de casos similares en distintas ciudades, y la incertidumbre crece entre quienes llevan años esperando este último paso para integrarse plenamente en la vida cívica estadounidense.
Impacto humano: años de espera suspendidos “por tiempo indefinido”
Para quienes se preparaban para el juramento, esta cancelación no es un simple trámite pospuesto: es la interrupción abrupta de un sueño. Algunas personas han esperado más de una década desde que obtuvieron su residencia permanente, navegando un proceso largo y exigente que incluye formularios, entrevistas y un examen de civismo. Otros planearon celebraciones familiares o habían pedido días libres en sus trabajos, solo para enfrentarse ahora a un futuro incierto. La confusión también ha alimentado el miedo.
¿Qué pueden hacer quienes fueron afectados por la cancelación?
USCIS ha indicado que las citas canceladas serán reprogramadas automáticamente, pero no ha ofrecido fechas concretas mientras el cierre federal continúe. En algunos casos, se han emitido nuevas fechas para noviembre, aunque estas también podrían retrasarse si la parálisis gubernamental se prolonga.
Recomendaciones prácticas:
- Verificar con frecuencia el estatus de la cita en uscis.gov (el portal puede sufrir interrupciones).
- Consultar el listado actualizado de cierres de oficinas en el mismo sitio web.
- Contactar a un abogado de inmigración o a organizaciones comunitarias para orientación sobre derechos y plazos.
Una lección sobre el costo humano del estancamiento político
El destino de miles de nuevos estadounidenses ahora depende del ritmo de negociaciones en Washington. Cada día de cierre no solo detiene la maquinaria gubernamental, sino que posterga derechos y siembra incertidumbre en comunidades enteras.
Mientras el Congreso sigue sin acuerdo, quienes esperaban jurar lealtad a Estados Unidos permanecen en un limbo legal y emocional. La esperanza, sin embargo, no se apaga. Y cuando el gobierno reabra sus puertas, miles estarán listos para alzar la mano y pronunciar, al fin, las palabras que llevan años esperando decir: “I pledge allegiance…”
Contribución: Risha Inaganti, Cherry Hill Courier-Post / USA TODAY
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.
This article originally appeared on USA TODAY: ¿Cómo afecta el cierre del gobierno a la ciudadanía? Cientos de ceremonias canceladas en EE. UU.
Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY
USA TODAY Network via Reuters Connect