El calendario de millones de adultos mayores en Estados Unidos acaba de marcar un día clave. A pesar del cierre del gobierno federal desde el 1 de octubre, la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) confirmó que el tan esperado anuncio del ajuste por costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés) para 2026 se realizará el 24 de octubre a las 8:30 a.m. hora del Este. Esa fecha será definitiva, esté o no funcionando el gobierno, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Cada otoño, el COLA se convierte en un indicador crucial del poder adquisitivo de millones de jubilados, beneficiarios por discapacidad y sobrevivientes. La cifra se calcula con base en el índice de precios al consumidor para asalariados urbanos (CPI-W, por sus siglas en inglés) entre julio y septiembre. Pero este año, el cierre gubernamental retrasó la publicación del informe de inflación de septiembre, obligando a aplazar el anuncio original previsto para el 15 de octubre.
¿Cómo se calcula el COLA y cuánto podría subir tu cheque?
El COLA refleja cómo cambia el costo de vida y busca evitar que la inflación erosione los beneficios de jubilación. Según las últimas cifras disponibles, hasta agosto de 2025, la proyección apunta a un aumento del 2.8% para 2026. Esto sería ligeramente mayor al 2.7% estimado en el mes anterior, un incremento modesto pero significativo en tiempos de inflación persistente.
Si el porcentaje se confirma, el beneficio promedio mensual de Seguro Social, que fue de $1,864.87 en agosto, aumentaría alrededor de $52 adicionales por mes. Aunque esta cifra no representa un gran salto, sí puede marcar la diferencia para quienes dependen de estos ingresos para cubrir gastos esenciales como alimentos, medicinas o vivienda.
¿Por qué se retrasó el anuncio y qué significa para otros informes?
El retraso del COLA no fue casual. Con el cierre del gobierno, más del 99% de los 2,055 empleados de la BLS fueron enviados a casa sin sueldo, paralizando la recolección y análisis de datos económicos clave. Sin embargo, el gobierno autorizó el regreso temporal de un pequeño equipo para compilar el informe de inflación de septiembre exclusivamente con el fin de que el COLA pudiera calcularse a tiempo.
La BLS fue clara: esta publicación es una excepción. No se reprogramarán otros informes económicos —como ventas minoristas o producción industrial— hasta que se reanuden los servicios normales. La decisión responde a un mandato legal que obliga a la SSA a garantizar el pago puntual y correcto de los beneficios. Situaciones similares solo han ocurrido una vez antes: en 2013, cuando el COLA también se retrasó por un cierre gubernamental y terminó anunciándose dos semanas después con un aumento de apenas 1.5%.
¿Qué pueden esperar ahora los beneficiarios?
El anuncio del 24 de octubre no solo revelará el porcentaje final del ajuste; también permitirá a los beneficiarios planificar sus presupuestos para el próximo año con mayor certeza. El primer pago con el aumento comenzará a emitirse en enero de 2026, aunque la SSA suele notificar el nuevo monto en diciembre.
Para quienes dependen del Seguro Social, este ajuste es más que una cifra: representa estabilidad en medio de la incertidumbre económica. Expertos aconsejan estar atentos al comunicado oficial de la SSA y revisar el portal ssa.gov para conocer su nuevo monto individualizado tan pronto esté disponible.
Contribución: USA TODAY
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.
This article originally appeared on USA TODAY: ¿Qué aumento recibirán los jubilados? La fecha oficial del COLA 2026 ya está marcada
Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY
USA TODAY Network via Reuters Connect