Abajo, en las profundidades del Golfo San Matías hay almejas, mejillones y ostras. Semanalmente buzos científicos profesionales descienden a las oscuridades para revisar su estado de salud ambiental.
Este trabajo es el resultado de una alianza entre la Provincia de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), que, a través del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni” (CIMAS), lleva adelante el Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental en zonas de producción de moluscos bivalvos.
Esta iniciativa, de alto valor científico y estratégico , se desarrolla en tres puntos clave: El Buque, Playa Villarino y Playa Orengo. Ahí, los científicos analizan la posible contaminación por marea roja de la población de molusco