Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX.— Con el propósito de romper los ciclos de violencia y dependencia económica que enfrentan miles de mujeres en el estado, la diputada Naomi Peniche López propuso reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que busca garantizar capacitación y autonomía financiera a mujeres que viven en refugios temporales.

La legisladora subrayó que la violencia contra las mujeres adopta múltiples formas, física, psicológica, sexual, económica y que, aunque las cifras muestran ligeras disminuciones, el problema persiste de manera alarmante.

“Sabemos que la violencia contra las mujeres puede presentarse de muchas maneras (…). Y, aunque las cifras disminuyen, estas siguen siendo estremecedoras y el camino para garantizar la seguridad de todas sigue siendo muy largo”, señaló.

Peniche López explicó que los estereotipos de género y la falta de políticas públicas efectivas perpetúan las desigualdades, limitando el acceso de las mujeres a oportunidades laborales y manteniéndolas en condiciones de dependencia económica.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dos de cada diez mujeres en México reportan haber sufrido violencia económica además de la física, aunque el dato podría estar subestimado por la falta de información sobre este tipo de agresión.

“La violencia económica es la segunda más frecuente en las relaciones de pareja, solo después de la psicológica”, recordó la diputada.

Entre las manifestaciones más comunes mencionó el control de los gastos del hogar, la exigencia de rendición de cuentas o la limitación del acceso al dinero, acciones que aunque parezcan sutiles minan la autonomía y pueden derivar en otras formas de violencia.

Peniche López también expuso que muchas mujeres que logran salir de situaciones violentas enfrentan un nuevo tipo de miedo: el temor a no poder sostenerse económicamente.

“Ante la falta de oportunidades, muchas mujeres regresan con sus agresores. Esto sucede porque no tienen redes de apoyo ni opciones para generar ingresos”, señaló.

La iniciativa presentada propone reformar los artículos 20 y 61 de la ley estatal, con el fin de fomentar la impartición de cursos, talleres y capacitaciones laborales en los refugios temporales que atienden a mujeres víctimas de violencia.

El objetivo, explicó, es que puedan adquirir herramientas para emprender un negocio o insertarse en el mercado laboral, fortaleciendo su independencia y reduciendo su vulnerabilidad.

“Estas acciones son fundamentales para que las mujeres escapen de la violencia porque les otorgan autonomía económica. Con ello podrán construir un nuevo proyecto de vida y generar un impacto positivo en sus comunidades”, expresó la legisladora.

Finalmente, Peniche López reiteró que la fracción parlamentaria de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México mantiene su compromiso de trabajar por el empoderamiento y la libertad económica de las mujeres yucatecas.

“Nuestro objetivo es que todas las mujeres tengan derecho a una vida digna y libre de violencia”, concluyó. ( Noticaribe )