La actividad pesquera en Conil de la Frontera (Cádiz) ha caído casi a la mitad, un 48,8%, en nueve años, entre 2015 y 2024, una situación que pone en riesgo «la viabilidad económica» de más de 200 familias que forman la flota pesquera artesanal de la localidad.
La proliferación en estos años del alga asiática, «que invade las redes y reduce la eficacia de las faenas»; las alteraciones derivadas del cambio climático, «que modifican los ciclos y migraciones de las especies» y la presencia estable del atún rojo en las costas, «convertido en depredador permanente» que reduce las capturas para los pescadores, son algunas de las causas de este descenso de la actividad en la localidad gaditana. Así lo explicó la Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil (OPP72) en un