Miles de migrantes venezolanos en Colombia permanecen en un limbo jurídico que les impide acceder de forma plena a derechos básicos como la salud, la educación o el empleo. Así lo revela un informe de la organización Provea y del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que advierte sobre el debilitamiento de las políticas de integración en ese país.

El estudio señala que incluso los migrantes que obtuvieron el permiso por Protección Temporal (PPT) continúan afrontando obstáculos para insertarse en la vida cotidiana. Entidades bancarias, empresas y establecimientos comerciales no reconocen el documento, lo que -según el informe- lo ha convertido en un papel “sin valor práctico” para efectuar trámites o acceder a servicios.

El gobierno de Gustavo Petro el

See Full Page