El mercado financiero argentino volvió a mostrar señales de tensión. Este martes, las tasas de corto plazo se dispararon hasta 145% ante la falta de liquidez en pesos, producto de la venta de dólares del Tesoro y la intervención norteamericana para sostener el tipo de cambio dentro de la banda. La operatoria se da en la antesala de una licitación clave, con vencimientos por casi $4 billones , y en medio de la expectativa por el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington.
“El mercado de caución tocó máximos de 145% y cerró en torno al 129%”, señaló el economista Christian Buteler , en referencia a uno de los principales indicadores de referencia bursátil. El salto refleja un endurecimiento de las condiciones financieras que ya impacta sobre las proyecciones de ac