
El viernes 10 de octubre de 2025 , a través de la Gaceta del Gobierno del Estado de México , se dio a conocer un ajuste que establece como tarifa plana el monto de 14 pesos para el transporte público de todos los municipios del Edomex . Con esta medida, el gobierno busca mejorar la experiencia general del servicio y las condiciones de las unidades.
Las protestas no se hicieron esperar por parte de los usuarios, quienes se manifestaron en Toluca en una marcha llamada: “Ni un peso más al transporte público” , al que calificaron como un “tarifazo”. El cambio entró en vigor este miércoles 15 de octubre . Además, personas de la tercera edad con credencial del Inapam pagarán tarifa preferente de 12 pesos, mientras que el servicio mixto que se utiliza principalmente en zonas rurales tendrá un costo de 11 pesos. Para todos los usuarios se sumarán 25 centavos por cada kilómetro adicional.
Recordemos que el costo de 12 pesos se mantuvo sin cambios durante seis años , por lo que desde hace meses los transportistas ya habían solicitado un ajuste. En contraste, entre 2010 y 2017 la tarifa pasó de 7 a 10 pesos, mientras que desde 2019, durante el gobierno de Alfredo del Mazo, este monto se mantuvo en 12 pesos hasta este último trimestre de 2025.
Desde hace semanas , los transportistas buscaban incrementar la tarifa base hasta 16 pesos , aunque en este caso solo se aprobó un aumento de dos pesos. En proporción con los siete años anteriores a la implementación de la tarifa de 12 pesos, este aumento resulta mucho menor en comparación con la casi duplicación del periodo previo.

Estado de México, uno de los estados con los salarios más bajos del país
De acuerdo con el Observatorio Laboral del gobierno federal , al cierre de 2024 el Estado de México se posicionó como una de las 12 entidades con los salarios más bajos del país , con un promedio mensual de 15,455 pesos. Si a esto se le resta la tarifa base con el nuevo ajuste, los mexiquenses destinarían alrededor de 672 pesos de su salario solo en transporte, sin contar tarifas adicionales o el uso de más de una ruta.
Ahora bien, si consideramos que en la Ciudad de México el ingreso promedio se eleva considerablemente hasta 28,256 pesos según el mismo estudio, es necesario tener en cuenta que estos trayectos pueden implicar un gasto de hasta seis horas diarias . Por ello, la solución para algunos usuarios podría ser mudarse al centro de la ciudad, sin embargo, las rentas en estas zonas en el mejor escenario rondan los 12,000 pesos, lo que reduciría aún más el ingreso en comparación con trabajar en el Estado de México o de manera remota .