**¡Inversión inmobiliaria en España se dispara un 42%!**

El mercado de inversión inmobiliaria en España ha alcanzado un volumen de transacciones de 11.800 millones de euros al finalizar septiembre, lo que representa un notable aumento del 42% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último informe de Savills. Este crecimiento se enmarca dentro de un contexto europeo donde el volumen de transacciones inmobiliarias se sitúa en torno a los 130.000 millones de euros, con un incremento del 1,5% respecto al tercer trimestre de 2024.

Gonzalo Ladrón de Guevara, director ejecutivo del mercado de capitales en Savills, ha destacado que sectores como las residencias de estudiantes y el 'senior living' están experimentando un crecimiento exponencial. "Estamos viendo operaciones corporativas muy relevantes, como Livensa", afirmó. Además, el sector de oficinas está recuperando sus niveles de inversión promedio, mientras que otros sectores como hoteles, retail e industrial-logístico también muestran un crecimiento significativo.

El informe indica que el tercer trimestre de 2024 ha continuado marcando incrementos interanuales a doble dígito en España. Sin embargo, a nivel europeo, se ha observado una desaceleración notable en la actividad inversora, influenciada por la incertidumbre geopolítica y el periodo estival. El índice de revisión del alquiler ha alcanzado un 2,2% en septiembre, un nuevo máximo en lo que va del año.

Savills prevé un crecimiento interanual del 7% para el cierre de 2025, con un volumen total de inversión inmobiliaria en Europa que podría alcanzar los 210.000 millones de euros. Este crecimiento se espera que sea impulsado principalmente por los países nórdicos y el sur de Europa, donde se han cerrado varias operaciones de gran envergadura en los últimos meses.

En cuanto a España, se anticipa que el año cerrará con cifras superiores a las previsiones iniciales de 17.000 millones de euros, lo que representaría una de las mejores cifras de la última década.

Por otro lado, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el 23 de octubre se incorporará el debate sobre la vivienda en el Consejo Europeo, gracias al impulso del presidente del Consejo, Antonio Costa. El Gobierno planea utilizar terrenos de antiguas cárceles para construir 1.332 viviendas protegidas en ocho provincias.

Rodríguez también ha presentado un nuevo número telefónico gratuito, el 047, para atender a los ciudadanos sobre asuntos relacionados con la vivienda. Este servicio busca facilitar información sobre la normativa aplicable y los programas de ayudas existentes, permitiendo a los ciudadanos defender mejor sus derechos en materia de vivienda.

La ministra ha subrayado que las instituciones europeas están prestando atención a la cuestión de la vivienda, pidiendo más construcción de vivienda protegida y regulaciones para evitar fenómenos como los pisos turísticos. Además, se firmará un acuerdo con la Generalitat de Cataluña para acelerar la promoción de nueva vivienda protegida.

El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 representa un cambio significativo, ya que el Ministerio dejará de ser solo un pagador. Rodríguez ha destacado que las medidas aplicadas están dando resultados, con un aumento del 5% en los alquileres y caídas en los precios en algunas regiones. La ministra ha afirmado que es necesario hacer más para consolidar un sistema público de vivienda que garantice este derecho, y se está trabajando en la creación de un nuevo portal para gestionar la oferta de vivienda asequible.