**¡Venezuela en la Cumbre de la Mnoal: Lucha por la Soberanía!** El canciller Yván Gil representa a Venezuela en la 19° cumbre intermedia de ministros de Asuntos Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se celebra en Uganda. En su cuenta de Telegram, Gil compartió una fotografía del evento, destacando la solidaridad de importantes aliados ante la amenaza militar de Estados Unidos en el Caribe. La amenaza militar ha sido un tema central de discusión, ya que representa un grave riesgo para la paz y la seguridad internacional. Gil enfatizó que este encuentro es clave para fortalecer la cooperación entre naciones y reafirmar el compromiso de Venezuela con la paz y la soberanía regional. Durante su intervención, el canciller subrayó la necesidad de “profundizar la cooperación para la prosperidad global compartida” y de poner fin a las medidas coercitivas unilaterales que afectan a los pueblos. Gil también denunció la escalada de amenazas militares de Estados Unidos, que, según él, se justifican bajo el pretexto de una lucha contra el narcotráfico. "Hasta la fecha, al menos 27 civiles han sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales", afirmó Gil, criticando las acciones de Estados Unidos en aguas internacionales. Además, destacó que la agresión del gobierno estadounidense busca apoderarse de los recursos de Venezuela, que posee la mayor reserva de petróleo del mundo. El canciller concluyó reafirmando la determinación del pueblo venezolano de defender su soberanía e integridad territorial. Por otro lado, las embajadas de Venezuela en el mundo han comenzado a presentar pruebas de que el país combate el tráfico ilícito de drogas. Los funcionarios diplomáticos han compartido datos que demuestran que Venezuela es un territorio libre de cultivos ilícitos. Las embajadas han utilizado informes de la ONUDD para argumentar que solo un 5% de la cocaína que se trafica en Suramérica pasa por Venezuela. Este esfuerzo busca desmontar lo que el gobierno venezolano considera una excusa de Estados Unidos para justificar su intervención. En un evento en la Universidad Central de Venezuela, diversas personalidades se reunieron para defender la paz y la soberanía del país. El expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cussano, destacó la importancia del diálogo y el desarrollo económico para construir la paz. El encuentro también abordó la necesidad de liberar a los presos políticos y de cesar la persecución. Los participantes coincidieron en que la convivencia pacífica es esencial para el futuro de Venezuela, y que el diálogo debe ser inclusivo y no polarizado. Este conjunto de eventos refleja la postura de Venezuela frente a las amenazas externas y su compromiso con la soberanía y la paz en la región.