

El capitán Casemiro alzó la voz de alerta tras el más reciente fiasco de Brasil, describiendo como un “apagón en el segundo tiempo de todo el equipo" la derrota 3-2 ante Japón.
Después de completar una de las peores campañas de los pentacampeones mundiales en las eliminatorias de Sudamérica, que incluyó tres técnicos, la Canarinha perdió por primera vez contra Japón, dilapidando una ventaja de dos goles en un amistoso.
Y eso es precisamente el atenuante: se perdió en un fogueo. Servirá como lección para un Mundial 2026 en el que la aureola de Brasil llegará bastante mellada.
Todo iba viento en popa para completar la gira asiática del equipo que dirige Carlo Ancelotti. Habían goleado 5-0 a Corea del Sur en Seúl —con tantos de Estevao, Rodrygo y Vinicius Junior— y se fueron al descanso 2-0 arriba contra Japón. Pero una sucesión de errores en su zaga voltearon el marcador en Tokio.
“Si te duermes 45 minutos te puede costar un Mundial, una Copa América, una medalla o un sueño de cuatro años", resumió Casemiro. “Todo el equipo no estuvo a su mejor nivel en el segundo tiempo y son los detalles. Que esto sirva de lección. El Mundial ya está aquí. Cuarenta y cinco minutos pueden costar un sueño de la infancia”.
En el caso de Brasil se puede indicar que el zaguero Fabricio Bruno, responsable en los dos primeros goles japoneses, definitivamente no supera la jerarquía de otros defensores como Marquinhos, Gabriel Magalhaes y Eder Militao.
Tampoco hay preocupación en el arco y sobran los atacantes, con Neymar aún dentro de los planes de Ancelotti. Pero la falta de imaginación en el mediocampo brasileño sigue siendo el rastre.
“Ésta y la próxima fecha FIFA son períodos de prueba. Seguiremos probando durante la fecha FIFA de noviembre. Esto no cambia nuestro enfoque”, dijo Ancelotti, el italiano de 66 años que asumió la conducción de Brasil a fines de mayo.
Noviembre deparará amistosos contra Senegal y Túnez en Europa.
Igualmente, para el resto de las selecciones sudamericanas, quedan nueve meses de trabajo para observar jugadores y probar variantes de cara al Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
Mientras que Brasil se puso a prueba con las dos mejores selecciones de Asia, la campeona mundial Argentina afrontó amistosos de muy poca exigencia, imponiéndose 1-0 ante una Venezuela desmoralizada por quedarse fuera del Mundial, y golear 6-0 a la débil Puerto Rico.
El técnico Lionel Scaloni aprovechó la estadía en Estados Unidos para darle pista a nuevos convocados, como el atacante José López. También seguir puliendo a jóvenes talentos como Nicolás Paz y probar variantes tácticas, en este caso de Nicolás González en el lateral izquierdo.
La gira “nos dio la posibilidad de ver chicos que convocamos por primera vez o por ahí no tienen muchos minutos”, dijo Scaloni. “A partir de ahora tendrán que seguir rindiendo en sus clubes para poner en aprietos a sus compañeros y al entrenador (de la selección)”.
De no mediar lesiones, Scaloni tiene muy pocos casilleros en blanco por completar en el plantel que defenderá el título el próximo año con el astro Lionel Messi y la mayoría de los campeones del mundo en Qatar.
En noviembre, Argentina tiene previsto una gira por Angola e India, todavía ante rivales por definir.
Las conclusiones fueron dispares para los otros cuatro clasificados sudamericanos. Colombia arrasó 4-0 a México, pero después se atascó con un 0-0 con Canadá. Ecuador saldó sendos empates 1-1 contra Estados Unidos y México. Paraguay igualó 2-2 con Japón y luego perdió 2-0 ante Corea del Sur. Uruguay dio cuenta de triunfos sobre República Dominicana (1-0) y Uzbekistán (2-1)
Los técnicos Gustavo Alfaro (Paraguay) y Sebastián Beccacece (Ecuador) lamentaron la falta de eficacia de sus equipos.
“Tuvimos más la pelota, generamos situaciones, tuvimos chances muy claras para empatar el partido, pero no lo concretamos", dijo Alfaro. “Es ahí donde está la clave, en la letalidad, en la eficacia, en el acierto que uno tiene que tener cuando genera las chances”.
Ecuador, que escoltó a Argentina en las eliminatorias, se vio superado por rivales de la CONCACAF por largos pasajes. La Tri acusó las ausencias de dos sus principales figuras: el volante Moisés Caicedo y el central Piero Hincapié.
Los números fríos de Beccacece al mando de Ecuador muestran una derrota en 14 partidos, pero suma ocho empates y apenas 11 goles. Sus críticos le siguen reprochando que el equipo carece de identidad de juego.
“Pretender que se mejore, sin errar, es equivocado”, dijo Beccacece tras el choque con México. “ El equipo necesita confianza y calma para que cuando se equivoquen tengan la capacidad de revertir”.
En Colombia, el estratega Néstor Lorenzo quedó conforme con las prestaciones de sus referentes Luis Díaz y James Rodríguez, además de todas las variantes que dispone.
“La competencia está abierta, nadie tiene el puesto asegurado”, señaló Lorenzo tras el empate contra Canadá. “Cada vez que nos juntamos sentimos que crecemos”.
__
Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes