La SIC sancionó por más de ocho mil millones de pesos a cinco clubes del fútbol colombiano y a la Dimayor, tras comprobar que varias instituciones incurrieron en acuerdos que restringieron la libre movilidad laboral de jugadores profesionales.

Esta decisión, que marca un precedente en el deporte nacional, dejó al descubierto una red de prácticas que, según la entidad, atentaban contra los principios de la libre competencia económica.

¿Qué descubrió la Superintendencia de Industria y Comercio?

La investigación determinó que cinco equipos: Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto, Envigado y Atlético Fútbol Club, con conocimiento de la Dimayor, implementaron un sistema de comunicaciones internas mediante el cual se compartía información sobre futbolistas, sus contratos, faltas disci

See Full Page