### La Gran Procesión del Señor de los Milagros llega a Roma
Este domingo 19 de octubre, más de 4,000 devotos de Perú y otros países latinoamericanos participarán en la Gran Procesión del Señor de los Milagros en Roma. Este evento religioso llevará la imagen del “Cristo Morado” hasta la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. La procesión es una de las manifestaciones más significativas de la religiosidad popular, especialmente en el contexto del Año Santo.
La Hermandad del Señor de los Milagros en Roma, organizadora del evento, ha confirmado la participación de al menos 40 fraternidades internacionales. Los preparativos comenzaron meses atrás y contaron con el apoyo del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, donde se realizó la presentación oficial de la procesión.
Wilmer Oblitas, mayordomo de la Hermandad en Roma, expresó su deseo de internacionalizar esta devoción. "Queremos que nuestro Señor de los Milagros sea internacionalizado, que lo conozca el mundo entero", afirmó en una entrevista. Además, destacó que esta devoción “no pertenece solo al Perú”, sino que es un símbolo de esperanza y fe para todos los creyentes.
Cerca de 2,500 peregrinos viajarán desde el extranjero para unirse a los fieles residentes en Italia, sumando un total de aproximadamente 4,000 participantes. Entre ellos, más de 700 serán cargadores, sahumadoras y cantoras que acompañarán el anda del Cristo de Pachacamilla en un recorrido de más de tres kilómetros por la capital italiana. La procesión incluirá momentos de oración y cánticos tradicionales.
Oblitas describió la solemnidad del evento, indicando que él mismo caminará detrás del anda junto con las autoridades y el capellán. "Acompañamos todo el recorrido en oración, con profunda emoción, porque sabemos que el Señor camina con nosotros", agregó.
Las sahumadoras, mujeres vestidas de blanco y morado, serán figuras destacadas en la procesión. Oblitas subrayó la importancia simbólica del uso del incienso, que purifica el ambiente y representa un acto de humildad y reverencia hacia el Señor.
El ministro Manuel Carrasco, encargado de Negocios de la Embajada del Perú ante la Santa Sede, recordó que esta devoción se originó en 1651, cuando un esclavo angoleño pintó la imagen de Cristo crucificado en una pared de barro en Pachacamilla. Este hecho marcó el inicio de una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Durante la presentación oficial, se proyectó un video que recordaba la devoción del entonces Mons. Robert Francis Prevost, hoy Papa León XIV. También se transmitió un mensaje del cardenal Pedro Barreto, arzobispo emérito de Huancayo, quien reflexionó sobre el sentido humano y social de esta devoción. "El Señor de los Milagros nació del gesto de fe de un esclavo africano que, en su pobreza, pintó la imagen de Jesús crucificado en una pared de barro", expresó el cardenal.
Con esta procesión, Roma se transformará en un reflejo de Lima, donde el incienso, los cánticos y las vestiduras moradas unirán a miles de fieles en una devoción que ha brindado esperanza y consuelo a lo largo de los siglos.