**Israel advierte sobre reanudación de combates en Gaza**
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha declarado que Israel reanudará los combates en la Franja de Gaza si Hamás no cumple con el acuerdo de cese del fuego. Esta advertencia surge tras el anuncio de Hamás, que afirmó haber entregado a Israel los cadáveres de rehenes a los que pudo acceder. Katz considera que la entrega no ha sido completa, lo que califica como una violación del acuerdo.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que la Cruz Roja entregó dos ataúdes con los restos de rehenes a las fuerzas israelíes en Gaza. Según un comunicado militar, estos ataúdes están en camino hacia el Instituto Nacional de Medicina Forense para su identificación. Desde el inicio del alto el fuego, mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hamás ha entregado a Israel 20 rehenes vivos a cambio de la liberación de casi 2,000 prisioneros palestinos.
Antes de la entrega de los dos cuerpos, Hamás había devuelto los restos de siete de los 28 rehenes fallecidos conocidos. Sin embargo, el brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al-Qasam, afirmó que había transferido todos los cuerpos que pudo encontrar y que se requería equipo especializado para recuperar el resto de los restos en Gaza. En un comunicado, el grupo islamista indicó que estaba haciendo un gran esfuerzo para cerrar este tema.
El miércoles, Israel también entregó otros 45 cuerpos de palestinos al Hospital Nasser en el sur de Gaza, elevando el total de cadáveres devueltos a 90, según el ministerio de Salud de Gaza. En Washington, asesores estadounidenses afirmaron que Hamás "pretende honrar el acuerdo" sobre la devolución de cuerpos de rehenes.
A pesar del alto el fuego, el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, permaneció cerrado, lo que ha frustrado los esfuerzos para permitir la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino. Tom Fletcher, jefe de operaciones humanitarias de la ONU, expresó su descontento por la falta de flujo de ayuda, a pesar de los acuerdos establecidos.
La guerra en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, ha causado una grave crisis humanitaria en la región. La ONU ha declarado algunas áreas de Gaza en hambruna, una afirmación que Israel rechaza. La reanudación de la entrada de ayuda humanitaria es parte del plan de 20 puntos del presidente Trump, que también incluye el desarme de Hamás, una exigencia que el grupo ha rechazado.
En medio de esta situación, Hamás ha intensificado su control sobre las ciudades devastadas de Gaza, llevando a cabo una campaña de represión contra presuntos colaboradores. Recientemente, se han registrado enfrentamientos entre diferentes unidades de seguridad de Hamás y otros grupos armados, algunos de los cuales podrían contar con el respaldo de Israel. El presidente Trump advirtió que si Hamás no se desarma, Israel tomará medidas para hacerlo, lo que podría resultar en una acción rápida y posiblemente violenta.