Un juez federal acusó a la administración de Donald Trump de “intentar intimidar” a los gobiernos estatales y locales para que cooperen con su campaña antiinmigratoria si desean recibir fondos federales de ayuda por desastre.

La decisión, emitida por el juez federal William Smith el 14 de octubre, advierte que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) actuaron en abierta violación de la ley al imponer requisitos migratorios a cambio de fondos vitales para comunidades afectadas por catástrofes naturales.

¿Cómo intentó Trump condicionar la ayuda federal y por qué el juez lo frenó?

El conflicto comenzó en septiembre, cuando Smith dictaminó que la administración no podía obligar a los estados a colaborar con redadas y deportaciones federales como condición para recibir dinero de FEMA. Sin embargo, el DHS ignoró la orden e incluyó nuevamente esas condiciones en las cartas de subvención enviadas a las autoridades locales.

La respuesta del juez fue contundente: calificó la maniobra como “un intento torpe de intimidar” a los estados y recordó que las condiciones impuestas “no son legales”. Ordenó al DHS eliminar cualquier mención a la cooperación migratoria en los documentos oficiales y reemitir las cartas de concesión de fondos en un plazo máximo de siete días.

La medida surge de una demanda presentada por 20 estados liderados por demócratas y el Distrito de Columbia, que denunciaron un intento de utilizar los recursos estatales para reforzar las políticas migratorias federales.

Expertos en derecho constitucional advirtieron que el fallo podría sentar un precedente que limite la capacidad del gobierno federal para imponer condiciones coercitivas en otros programas de financiación.

Reacciones divididas: defensa del gobierno y preocupación en los estados

La administración respondió al fallo con firmeza. Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS, declaró a USA TODAY que “las ciudades y estados que violan la ley y protegen a inmigrantes criminales no deberían recibir fondos federales”. Afirmó que la Casa Blanca seguirá comprometida con “restaurar el estado de derecho” y que ninguna demanda “detendrá ese esfuerzo”.

Pero para los estados demandantes, la decisión representa una victoria crucial. Argumentan que condicionar la ayuda por desastres a políticas migratorias erosiona el sistema federalista y pone en riesgo a comunidades vulnerables que dependen de los fondos para reconstruir viviendas, hospitales e infraestructura básica tras catástrofes.

El fallo también podría influir en otras batallas legales. A finales de septiembre, otro juez federal bloqueó un intento de la administración de retirar 233 millones de dólares en fondos antiterroristas de estados como Nueva York e Illinois, calificando la medida de “improvisada y punitiva”. Y once estados han demandado al gobierno por desviar fondos a última hora del año fiscal en aparente represalia política.

¿Cuál será el futuro de FEMA y el debate sobre el poder federal?

El enfrentamiento legal ocurre mientras Trump amenaza con reestructurar o incluso desmantelar FEMA, transfiriendo a los estados mayores responsabilidades —y costos— en la respuesta a desastres. Si bien esa idea no se ha concretado, preocupa a funcionarios locales que advierten que sin fondos federales, miles de comunidades podrían quedar sin capacidad de respuesta ante huracanes, incendios forestales o terremotos.

Por ahora, el fallo de Smith refuerza la autonomía estatal y limita el uso político de la ayuda federal. Pero la batalla está lejos de terminar: el gobierno podría apelar la decisión, lo que prolongaría la incertidumbre en medio de una temporada de desastres que no da tregua.

Para las comunidades afectadas, la prioridad sigue siendo la misma: acceso rápido y sin condiciones a los recursos que el Congreso ya aprobó, sin que la política migratoria determine si recibirán ayuda cuando más la necesitan.

Contribución: USA TODAY

Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.

This article originally appeared on USA TODAY: ¿FEMA o herramienta política? Juez reprueba la política de Trump de usar ayuda por desastre como moneda de cambio migratorio

Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY

USA TODAY Network via Reuters Connect