Es posible que sea más fácil para Estados Unidos pacificar Gaza y Ucrania que saciar la sed de dólares de los argentinos . Palabras más, palabras menos, éste es uno de los chistes que circularon ayer en la City.
Es que la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local (tres veces en una semana) para contener la corrida contra el peso no ha logrado cambiar la tendencia: hay una frenética búsqueda de cobertura de los agentes económicos y del ahorrista común y silvestre a sólo seis ruedas de las elecciones de medio término.
El dólar minorista subió treinta pesos y cerró en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en el homebanking del Banco Nación.
En las cuevas de la City, exigían por el dólar blue $1.465 para la venta (+1%).
“Rueda muy tomadora de dólares”, explicó e