El interés por los potenciales beneficios para la salud del palo azul ha crecido en los últimos años, impulsando investigaciones sobre sus propiedades y aplicaciones tradicionales.
La Eysenhardtia polystachya , nombre científico de la planta, se ha utilizado durante siglos en la medicina popular de México, principalmente como remedio natural para afecciones urinarias, digestivas e inflamatorias.
Su textura rugosa y color marrón rojizo se infusiona en agua para obtener una bebida de sabor terroso y tonalidad azul iridiscente , característica que le otorga su denominación en español: palo azul.
El palo azul destaca por su composición rica en flavonoides, ácidos grasos, saponinas, taninos y un compuesto activo llamado D-pinitol , que representa cerca del 27 % de la estructura