La ropa interior, compañera habitual del día a día, no es un invento nuevo. En la antigüedad, las mujeres de Egipto y Grecia utilizaban ya una especie de sujetador muy rudimentario y minimalista en comparación de las prendas actuales y sus grandes promesas, aunque generalmente llevaban el pecho suelto bajo sus prendas externas. También entonces, en Egipto existía un equivalente al calzoncillo actual y que era más bien un taparrabos o una mini falda. Se llamaba shenti o schenti.

Aquellas ancestros nunca imaginarían que, siglos después, en un lugar llamado Salamanca, dos mujeres utilizarán como concepto las prendas interiores para crear un proyecto sonoro cultural y humorístico: ‘Muda limpia’, que se elabora, se graba y se difunde desde Salamanca para el mundo y que, en su entrega

See Full Page