Pese a ser una de las regiones con mayor población de cabras del Perú, Ayacucho mantiene a su producción caprina en el abandono. Ni el Estado ni el mercado reconocen su valor nutricional, económico ni ambiental. Mientras las políticas ganaderas privilegian la producción vacuna, miles de familias rurales sobreviven criando cabras sin asistencia técnica, sin acceso a crédito y sin canales de comercialización.

Javier Pareja , docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) , lidera una investigación financiada por el Fondo de Compensación Ambiental (Focam) sobre “El impacto de las cabras en la biodiversidad en la región de Ayacucho” . Su trabajo pone sobre la mesa una verdad incómoda: la producción caprina es una de las más

See Full Page