Desde el organismo reclaman acumulación de reservas, disciplina fiscal a fondo y cambios en materia laboral y tributaria.

El Fondo Monetario Internacional volvió a marcar el rumbo de la política económica argentina. En un contexto de extrema vulnerabilidad y negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos por los nuevos instrumentos de asistencia, el organismo celebró el respaldo norteamericano, pero exigió al mismo tiempo nuevas reformas estructurales. El mensaje fue claro: el apoyo externo “complementará el programa respaldado por el Fondo”, pero el país debe “redoblar los esfuerzos” para acumular reservas, profundizar la disciplina fiscal y avanzar en los cambios laboral y tributario.

El pronunciamiento llegó a través de Nigel Chalk, quien asumirá a fin de mes la dirección del Departame

See Full Page