La temporada de circulación del mosquito Aedes aegypti ha comenzado, y se extiende al menos hasta mayo próximo. Por lo tanto, es más que relevante conocer con anticipación cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el vector que transmite dengue, Zika y chikungunya. Una reciente investigación de la Universidad de Córdoba apunta a esa cuestión.

Investigadores del Centro de Investigaciones Entomológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, liderados por Elizabet Estallo, elaboraron nuevos mapas de riesgo de dengue que sirven para orientar las políticas públicas sanitarias.

Este grupo, que forma parte del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT) del Conicet, ya habían publicado un material similar en 2018, en colaboraci

See Full Page