Nos enfrentamos a un retroceso en materia de transparencia, derivado de una nueva realidad en las fuentes de datos públicos. Entre procesos de modernización y digitalización han surgido trabas al acceso a la información. Entre ellas, la politización de los poderes judiciales, la militarización de las policías y de la investigación penal, así como la desaparición de instancias como el INAI o el Modelo de Evaluación y Seguimiento de la Consolidación del Sistema de Justicia Penal, que publicaba la Segob.
Desde que inició la vigencia de la reforma de justicia penal a nivel nacional en 2016, México Evalúa ha dado seguimiento a los datos de las instituciones de justicia. Este monitoreo, realizado a través de información pública y solicitudes de información, ha permitido documentar avances y ret