El 19 de octubre, el mundo de las criptomonedas muestra una vez más su volatilidad. A pesar de las fluctuaciones, cada vez más personas se aventuran en este mercado, buscando inversiones a mediano y largo plazo. El bitcoin, la criptomoneda más conocida, se cotiza hoy a 107.976,37 dólares, con un cambio del 1,42% en las últimas horas. Por su parte, ethereum, la segunda más popular, ha experimentado un aumento del 2,61%, alcanzando un valor de 3.932,62 dólares.
Tether, una stablecoin que asegura estar respaldada por el dólar estadounidense, mantiene su precio en 1 dólar, con un leve movimiento del 0,02%. BNB, otra criptomoneda destacada, se sitúa en 1.103,01 dólares, con un cambio del 2,9%. Litecoin también ha tenido un buen desempeño, cotizando a 93,47 dólares tras una variación del 3,72%. Finalmente, dogecoin, impulsada por la popularidad de Elon Musk, se encuentra en 0,19 dólares, con un cambio del 5,02% en las últimas 24 horas.
Después del "criptocrash" de mayo del año pasado, el mercado ha mostrado signos de estabilidad. Bitcoin, ethereum y BNB han tenido variaciones más controladas, sin los picos extremos de semanas anteriores. A principios de agosto, estas criptomonedas apenas variaron menos del 2%.
Un factor que está captando la atención es el cambio en la política de China, que podría permitir la circulación de criptomonedas en Hong Kong. Además, PayPal ha lanzado su propia stablecoin, PayPal USD (PYUSD), respaldada por depósitos en dólares y bonos del Tesoro de EE. UU., lo que podría facilitar su uso en el ámbito de las Finanzas Descentralizadas (DeFi).
En América Latina, la situación es diversa. En México, el Banco de México ha prohibido el uso de criptomonedas en el sistema financiero, aunque algunos empresarios, como Ricardo Salinas Pliego, están abiertos a aceptarlas. En Perú, el Banco Central de Reserva ha indicado que no regulará las criptomonedas por su inestabilidad, aunque trabaja en una moneda digital propia. En Colombia, más de 500 establecimientos permiten pagos con criptomonedas, posicionando al país en el puesto 14 de adopción de criptomonedas a nivel mundial. En El Salvador, el bitcoin perdió su estatus de moneda de curso legal en enero de 2025, tras una reforma legislativa.
La creación de criptomonedas requiere una planificación cuidadosa. Se debe decidir entre crear una moneda o un token, considerando su utilidad y estado legal. La creación de una moneda implica un equipo de desarrolladores, mientras que un token puede ser creado en minutos utilizando blockchains existentes como Ethereum o BNB. La elección de la blockchain y el diseño de la funcionalidad son pasos cruciales en este proceso.