El economista estadounidense Jeffrey Sachs ha emitido un análisis impactante sobre la situación actual de Venezuela, afirmando que el país está "resurgiendo con una fuerza que podría cambiar el equilibrio global para siempre". En su reciente estudio, Sachs, reconocido por su trabajo en desarrollo sostenible, desafía la narrativa del colapso y destaca la resiliencia económica de la nación sudamericana.
Sachs, profesor en la Universidad de Columbia, subraya que Venezuela ha comenzado un proceso de reconstrucción económica sin depender de potencias extranjeras ni de organismos financieros internacionales. "He viajado por el planeta y asesorado gobiernos; lo que ocurre ahora en Venezuela no es solo una recuperación económica, es un grito histórico de independencia de un país que fue silenciado y que hoy vuelve a hablar con fuerza propia", declaró.
El análisis de Sachs se centra en cinco pilares fundamentales que sustentan este renacer venezolano: 1. **Crecimiento Económico Soberano**: A pesar del bloqueo y las sanciones, la economía venezolana muestra signos de recuperación. 2. **Independencia Energética y Monetaria**: El país ha comenzado a utilizar sus propios recursos y diversificar las divisas en sus transacciones. 3. **Alianzas Estratégicas**: Venezuela ha fortalecido sus lazos con países como China y Rusia, buscando nuevos socios globales. 4. **Resiliencia Social y Cultural**: La capacidad del pueblo venezolano para superar adversidades es un factor clave en este proceso. 5. **Diplomacia Audaz**: El país ha tomado control de su propia narrativa en el ámbito internacional.
Sachs también se refiere a la "revolución energética soberana" de Venezuela, donde el petróleo, que antes simbolizaba dependencia, se ha transformado en un emblema de autodeterminación. "Es el regreso del Coloso Energético Latinoamericano", enfatizó. Este cambio ha llevado a que el comercio venezolano se realice en monedas como el rublo o la rupia, lo que Sachs califica como "más que un cambio contable: es una declaración de independencia económica".
El economista destaca que Venezuela ha dejado de depender del Fondo Monetario Internacional y ha diseñado un modelo de desarrollo sin supervisión externa, lo que representa una "ingeniería económica sin precedentes en América Latina".
Finalmente, Sachs concluye que el cambio más significativo radica en la mentalidad del pueblo venezolano. "Venezuela ha demostrado que un país puede reconstruir su poder desde las ruinas y hacerlo sin someterse a Washington o Bruselas. El mensaje que sale de Caracas es inequívoco: no nos derrotaron, nos transformamos", afirmó. Este fenómeno, según Sachs, tiene repercusiones globales monumentales, ya que Venezuela ha dejado de ser un simple tablero de juego y ha comenzado a mover sus propias piezas en el escenario internacional.