El arte no es lo que se ve; el arte es la brecha —Marcel Duchamp

Las relaciones entre Yucatán y la República de Cuba no solo se han limitado al intercambio comercial e industrial, sino también en el plano cultural y artístico; ejemplo de ese vínculo lo encontramos en palabras de nuestro idioma regional que se remontan a los pueblos taínos y arahuacos del Caribe como: bejuco, coa, ceiba, canoa o hamaca, entre otras.

Otros vínculos están en el campo educativo con las aportaciones de destacados cubanos como: el psiquiatra, pedagogo y escritor Eduardo Urzaiz Rodríguez, fundador de la Universidad Autónoma de Yucatán; el pedagogo, periodista y escritor Rodolfo Menéndez de la Peña, benemérito de la Educación Pública y de quien la Escuela Normal de Maestros de Educación Primaria lleva su nombre,

See Full Page