Personal especializado ha sido desplegado en las zonas damnificadas del país. Foto: Especial

Apenas una cuarta parte de los municipios de México cuenta con un Atlas de Riesgos que les permita analizar el peligro y la vulnerabilidad ante desastres, como fue el caso de las intensas lluvias que la semana antepasada afectaron Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), 629 de los dos mil 478, poco más de 25%, tienen dicha herramienta. Además, la mayoría de estas guías fueron elaboradas hace 14 años o incluso desde principios de este siglo.

El fin de un Atlas de Riesgos es generar mapas y sistemas geográficos de información para simular escenarios de desastres, emitir recomendaciones para la oportuna toma de

See Full Page