El embajador de EE.UU. en Turquía y enviado especial a Siria, Tom Barrack, aseveró en una publicación en su cuenta de X que el desarme del grupo chií Hezbolá es prioritario para el Líbano, pues de no llevarse a cabo, el país se enfrentaría a un nuevo ataque de Israel , así como a consecuencias políticas y económicas graves.

 "Si Beirut no actúa, el brazo militar de Hezbolá se enfrentará inevitablemente a una gran confrontación con Israel", sentenció Barrack.

Asimismo, el diplomático recalcó la necesidad de recuperar "el monopolio de la fuerza legítima exclusivamente bajo el control de las Fuerzas Armadas Libanesas", advirtiendo que de seguir con la inacción " Israel podría actuar de manera unilateral ".

Previamente, el Gobierno libanés  emitió un decreto  para desarmar a la milicia, que el grupo rechazó.

Tensiones entre el Líbano e Israel

El pasado jueves, algunas de las  incursiones israelíes más intensas desde el inicio del alto el fuego alcanzaron el sur del Líbano. El Ministerio de Salud Pública libanés reportó que una persona murió durante las acciones y otras siete resultaron heridas.

Tras casi un año de hostilidades transfronterizas entre Israel y Hezbolá, iniciadas en octubre de 2023, ambas partes alcanzaron un alto el fuego en noviembre de 2024. A finales de septiembre de ese año, los enfrentamientos se habían intensificado hasta convertirse en una amplia ofensiva israelí, que dejó más de 4.000 muertos y alrededor de 17.000 heridos .

Según los términos de la tregua, Israel debía completar su retirada del sur del Líbano antes de enero de 2025; sin embargo, el repliegue sigue siendo parcial y el Ejército israelí mantiene presencia en cinco puestos fronterizos.