El 20 de octubre de 2025, el dólar en Colombia experimentó un notable aumento, cerrando a 3.883,200 pesos, según el Banco de la República. Este incremento de 75,08 pesos respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de 3.808,12 pesos, que se había fijado al inicio de la jornada, refleja una tendencia al alza en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

Durante la jornada, el dólar mostró cambios constantes, alcanzando un precio promedio de 3.873 pesos en la Bolsa de Valores de Colombia, lo que representa un aumento de 65 pesos en comparación con la TRM. Este movimiento se produce en un contexto de creciente tensión entre Colombia y EE. UU., tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender la ayuda financiera a Colombia y calificar al presidente colombiano, Gustavo Petro, como un "líder narcotraficante".

El Banco de la República también reportó que se movieron aproximadamente 1.117,563 millones de dólares en el mercado cambiario durante el día. En comparación con días anteriores, el precio del dólar ha oscilado entre 3.800 y 3.900 pesos. Las tasas representativas de los días previos fueron: 3.913,24 pesos el 14 de octubre, 3.933,31 pesos el 15 de octubre, 3.902,16 pesos el 16 de octubre y 3.877,07 pesos el 17 de octubre.

En las casas de cambio de las principales ciudades de Colombia, los precios del dólar variaron. En Bogotá, la compra se situó en 3.790 pesos y la venta en 3.910 pesos. En Medellín, la compra fue de 3.730 pesos y la venta de 3.880 pesos. En Cali, el precio de compra fue de 3.850 pesos y el de venta de 3.990 pesos.

Este aumento en el precio del dólar se produce en un contexto de incertidumbre económica y política, lo que ha llevado a los analistas a estar atentos a las futuras decisiones del gobierno colombiano y su relación con Estados Unidos. La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros en el mercado cambiario colombiano, reflejando la situación actual del mercado.

En resumen, el dólar en Colombia ha cerrado hoy con un aumento significativo, lo que podría tener implicaciones en la economía local y en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.