El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de ser un "líder del narcotráfico". En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump afirmó que Petro fomenta la producción masiva de drogas en Colombia y que no ha hecho lo suficiente para combatir este problema. Según Trump, el narcotráfico se ha convertido en el mayor negocio del país y criticó los subsidios de EE. UU. a Colombia, calificándolos de "estafa a largo plazo".
La respuesta de Gustavo Petro no se hizo esperar. A través de su cuenta en la red social X, el presidente colombiano defendió su gestión y aseguró que Trump está "engañado". "El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fue el que le descubrió sus relaciones con el poder político. Ese fui yo", afirmó Petro, instando a Trump a entender mejor la realidad colombiana.
En medio de este intercambio de acusaciones, Sofía Petro, hija del presidente colombiano, decidió hacer una publicación en Instagram que llamó la atención. Compartió una imagen de su almuerzo con un mensaje que decía: "almuerzos que ni que fuera hija de un narco". En otra historia, añadió: "Tampoco trabajando de 9 a 6".
La controversia se intensificó cuando Trump, en una rueda de prensa en Washington, anunció nuevos aranceles y posibles sanciones contra Colombia, argumentando falta de cooperación en la lucha antidrogas. La Cancillería colombiana calificó estas declaraciones como "una agresión injustificada" y el presidente Petro reiteró que Colombia es un "pueblo soberano" que busca la paz.
Además, el gobierno colombiano llamó a consultas a su embajador en Washington, un gesto que refleja el deterioro de las relaciones bilaterales. Las tensiones entre ambos países han ido en aumento, especialmente tras las críticas de EE. UU. al programa colombiano de sustitución de cultivos ilícitos. Esta confrontación se considera una de las más serias en la historia reciente de las relaciones entre Colombia y EE. UU.