El Presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, anunció que actualmente no existe un proyecto o preproyecto de reforma político-electoral en México. Durante una reunión con la Comisión de Reforma Política-Electoral, donde también estuvo presente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, Gómez explicó que se encuentran en la fase de recepción de opiniones. Esta etapa incluye la realización de foros, audiencias y encuestas. "Por primera vez en la larga historia de reformas electorales que ha habido en nuestro país, el Ejecutivo Federal convoca a una discusión abierta. No será como antes, donde solo participaban los directamente involucrados. Estamos escuchando muchos argumentos sobre posibles modificaciones a nuestro sistema electoral", declaró Gómez. El presidente de la comisión subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum no busca sustituir ninguna función del Congreso, sino responder a las modificaciones políticas que se implementarán en 2024. "Debemos revisar el sistema de partidos y el derecho al voto pasivo de todos, no solo de quienes organizan permanentemente el partido. También es necesario revisar el sistema de representación popular, que fue establecido hace muchos años. Habrá una apertura inédita", añadió. La Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, coincidió en que la Comisión se encuentra en la etapa de consulta. "Estamos realizando audiencias públicas en todo el país y hemos tenido la oportunidad de escuchar a ciudadanos, especialistas, académicos y estudiantes. Se trata de recoger opiniones que serán analizadas", afirmó. En el mismo evento, diputados de oposición exigieron un diálogo abierto y la inclusión de propuestas de todos los grupos parlamentarios. Coincidieron en que la reforma electoral debe erradicar la sobrerrepresentación. La diputada Noemí Luna, del PAN, enfatizó la urgencia de reglamentar este tema. "No podemos permitir que con un 54% de los votos haya un 74% de representación en la Cámara de Diputados de una sola fuerza política. No puede haber democracia donde hay miedo", expresó. El diputado Pablo Vázquez Ahued, de MC, destacó la necesidad de un "piso parejo de certidumbre democrática" y de evitar la concentración de poder. "Es necesario asegurar que el voto de la ciudadanía se refleje fielmente en la integración de los órganos legislativos", afirmó. Por su parte, el diputado de Morena, Hugo Éric Flores, instó a la Comisión a considerar la eliminación de la inmunidad procesal que otorga el fuero. "La inmunidad parlamentaria debe permanecer, pero solo en el ámbito de nuestras funciones y libertad de expresión. La inmunidad procesal debe ser eliminada", concluyó. La discusión sobre la reforma electoral en México continúa, con un enfoque en la inclusión de diversas voces y la búsqueda de un sistema más equitativo y representativo.
Reforma Electoral en México: Sin Proyecto a la Vista

45 3