
Pedro Sánchez ha reiterado que inversiones relacionadas con la lucha contra el cambio climático o las emergencias de protección civil deben computar como gasto en defensa. De hecho, en pleno debate sobre el rearme y la presión de Donald Trump sobre España para que dispare ese gasto al 5% del PIB como se comprometieron los países de la OTAN en junio, el presidente ha asegurado que el 13% del último incremento del gasto militar se dedica a esas partidas.
“El Gobierno de España ha sido bien claro. En el aumento que hacemos de más de 10.000 millones de euros para llegar este año al 2% del PIB en defensa estamos diciendo que un 13% se destine a todo lo que tiene que ver con la emergencia climática y la protección civil”, ha dicho el presidente en una rueda de prensa junto a los líderes de los países mediterráneos de la UE previa al Consejo Europeo que se celebra en Bruselas el jueves.
“En las políticas de adaptación tenemos que dar una respuesta a las inundaciones y a los efectos que tiene en el territorio la emergencia climática”, ha reiterado Sánchez antes de insistir: “El Gobierno lo tiene claro: se pueden contabilizar algunas de estas políticas vinculadas con la seguridad y la defensa y es lo que está haciendo España en consonancia con la UE y la OTAN”.
El acuerdo suscrito por los miembros de la OTAN en la cumbre de La Haya establecía que dispararán el gasto en defensa hasta el 5%. Esa cifra se divide en un 3,5% en gasto militar puro y duro mientras que el 1,5% restante se destinaría a un concepto más amplio de la seguridad (ciberseguridad, protección de fronteras, etc.). Y es en ese porcentaje en el que Sánchez sostiene se engloban algunas partidas de la lucha contra la emergencia climática.
De hecho, se ha referido específicamente a un 13% de los 10.000 millones que el Gobierno anunció hace unos meses para alcanzar el umbral del 2% del PIB en defensa al que se comprometieron los aliados en 2014, una cifra que la mayoría alcanzaron este año en plena carrera armamentística. La OTAN también ha confirmado que España ha llegado al 2% del PIB este año.
Sánchez también se ha pronunciado sobre los bombardeos que se han reanudado en Gaza, aunque no ha querido entrar en quién ha sido “responsable” en referencia a Hamás e Israel. “Queremos que se respete el alto el fuego, que se permita el acceso a la ayuda humanitaria y que podamos caminar hacia la coexistencia pacífica de los dos estados”, ha afirmado. Más duro ha sido el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que ha advertido: “No puede volverse a repetir una violación del alto el fuego: bombardeos por parte de Israel de la Franja de Gaza y una suspensión de la entrada de ayuda humanitaria.Lo que vivimos en Sharm El-sheikh abre un camino de esperanza, pero estamos muy lejos de lo que nosotros deseamos, que es una paz definitiva”.