El ahorro en pesos sigue siendo un tema sumamente crucial para miles de argentinos que buscan resguardar su capital ante un contexto con inflación en alza y que se caracteriza por la volatilidad financiera. Frente a ese escenario, el instrumento tradicional del depósito a plazo fijo, retoma el protagonismo porque muchos bancos ajustan sus propuestas de tasa para captar fondos en pesos.
Desde la centralización de las estadísticas en manos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), hasta los listados que publican los bancos, hay una amplia dispersión de los rendimientos que exige para prestarles atención. Las variaciones entre las entidades grandes, digitales y tradicionales pueden marcar una diferencia de suma relevancia para los pequeños ahorristas.
Tasas de interés
Según las ú