El dólar en Perú cerró hoy, 20 de octubre, en S/3,3740, alcanzando su nivel más bajo en más de seis años. Esta caída se produce en un contexto de fuerte intervención del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y un aumento en las presiones del mercado interbancario. Este precio no se había visto desde noviembre de 2019, durante la crisis más aguda de la pandemia. La jornada comenzó con el dólar a S/3,3720, fluctuando entre S/3,3640 y S/3,3770, con un volumen negociado que alcanzó los 340 millones de dólares, cifra que triplica el flujo del viernes anterior. Los analistas atribuyen este aumento a la activa participación del BCRP, que renovó solo una parte de los swaps cambiarios que vencían, lo que generó una mayor demanda de dólares. Eduardo Recoba, economista de iFOREX, comentó que la situación política en Perú no ha influido en el tipo de cambio, ya que la evolución del dólar responde principalmente a factores externos. "Lo que está golpeando al dólar tiene que ver más con lo que pasa afuera que con lo que pasa adentro del Perú", afirmó. El entorno internacional está marcado por la presión y especulación sobre el dólar, más que por una debilidad real de la moneda estadounidense. Recoba destacó que la reciente baja de tasas de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) ha reducido el atractivo del dólar, lo que ha llevado a los inversionistas a buscar refugio en activos como el oro. En el ámbito local, se espera que el BCRP mantenga su tasa clave en 4,25% anual hasta fin de año, según proyecciones de Scotiabank. El Banco de Crédito del Perú (BCP) estima que cualquier ajuste en la política monetaria se producirá con la próxima administración, hacia 2026. La caída del dólar en Perú se ha mantenido desde principios de octubre, con un descenso casi continuo. El comportamiento del tipo de cambio refleja una tendencia a la baja, a pesar de un ligero repunte el 10 de octubre. Las entidades financieras consideran que el contexto internacional y la reserva de liquidez interna respaldan una pausa prolongada en la política monetaria del país. La situación actual del mercado cambiario muestra que las fuerzas de oferta y demanda están actuando de manera genuina, a diferencia de periodos anteriores donde se registraron prácticas irregulares en el sistema bancario. Recoba concluyó que el mercado se ha normalizado y que el BCRP mantiene el control de la situación.
Dólar en Perú se desploma a S/3,3740, su mínimo en 6 años

2