Con la creación de la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal el pasado 1 de julio, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha fortalecido la atención y persecución de casos de violencia contra animales no humanos, en consonancia con la Constitución capitalina, que desde 2017 los reconoce como seres sintientes, término que la propia agencia adopta desde la ética para subrayar su valor inherente, reconocer sus derechos y garantizar un trato digno.
Y es que a más de tres meses de su inicio de operaciones, se han rescatado a 222 animales —principalmente perros y gatos—, y se han iniciado 148 investigaciones, incluyendo casos que involucran especies exóticas como tigres, leones y pavorreales, en coordinación con dependencias del Gobiern