El 24 de octubre de 2025, el centro de Madrid vivirá la iniciativa “Tu ciudad se llena de pianos” , un proyecto que transformará las calles y plazas más emblemáticas de la capital en escenarios abiertos al talento ciudadano. Propuesta impulsada por la Fundación Occident , el Grupo Catalana Occidente y el Concurso Internacional María Canals , junto al Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras .

Una ciudad convertida en escenario

Durante todo el día , diez pianos de cola estarán distribuidos por distintos puntos del centro madrileño, invitando a vecinos, turistas y curiosos a detenerse un momento y dejarse llevar por las teclas.

Las plazas elegidas para esta edición serán:

  • Plaza de Murillo
  • Plaza de Platerías
  • Plaza de Juan Goytisolo
  • Plaza Santa Ana
  • Plaza de las Cortes
  • Plaza de Canalejas
  • Metro Sevilla Alcalá
  • Plaza de Santa Cruz
  • Plaza Mayor (junto a la estatua de Felipe III)
  • Plaza Mayor (Casa de la Panadería).
    En cada uno de estos espacios se instalará un piano de cola, preparado para que cualquier persona, sin importar su edad o nivel, pueda sentarse a tocar y compartir su interpretación con quienes pasen por allí.

Esta propuesta convierte a Madrid en un espacio abierto donde la música surgirá de forma espontánea.

Una tradición que nació en Barcelona y conquistó Madrid

La idea original de colocar pianos en espacios públicos nació en Barcelona de la mano del Concurso Internacional María Canals. Gracias a la colaboración con la Fundación Occident , la iniciativa llegó por primera vez a Madrid en el año 2012 , convirtiéndose desde entonces en un día para que familias enteras, turistas o cualquiera que pase por esas calles se sumen a un ambiente festivo, demostrando que la música puede ser un lenguaje común capaz de unir a quienes comparten un mismo espacio.

Madrid, Ocio, Cultura

Una iniciativa que promueve valores

“Tu ciudad se llena de pianos” se ha consolidado como un referente de participación ciudadana. Más allá de su punto artístico, impulsando valores como: diversidad, igualdad de oportunidades e inclusión social. Al poner los pianos a disposición del público de forma libre y gratuita, la propuesta rompe con la idea de que la música pertenece exclusivamente a los escenarios o profesionales .

Además, esta cita que promueve la vida cultural y comercial del centro de Madrid, especialmente en el Barrio de las Letras.

A lo largo de los años, “Tu ciudad se llena de pianos” ha demostrado que la música tiene el poder de transformar el espacio urbano en un lugar de encuentro y convivencia . Este 24 de octubre , la capital volverá a convertirse en un gran escenario al aire libre , buscando compartir, crear y disfrutar.