El abogado laboralista y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), León Arismendi, explicó que las liquidaciones en el país se han convertido en un proceso complejo y lleno de incertidumbre, debido a la coexistencia de distintos criterios legales y la falta de claridad normativa.
«Las dudas surgen porque existen normas que se interpretan de distintas maneras y no hay lineamientos uniformes», señaló Arismendi en entrevista con Fedecámaras Radio.
Según el experto, la Ley Orgánica del Trabajo establece dos métodos para calcular las prestaciones sociales: el sistema acumulativo y el sistema retroactivo , los cuales deben compararse al momento de finalizar la relación laboral.
El primero, el acumulativo, fue introducido en 1997 y obliga al empleador a abonar cada trimestre