En plena llanura del Campo de Cariñena , se encuentra el Santuario de la Virgen de Lagunas. En apariencia, se trata de una ermita barroca rodeada de campos de viñedos, pero bajo sus cimientos se esconden los vestigios de un antiguo asentamiento medieval que el tiempo borró del mapa: la pardina de Lagunas.

Un origen entre lagunas y viñas

El nombre de Lagunas no es casual. Según las fuentes históricas locales, el paraje donde se levanta el santuario debía su nombre a las pequeñas lagunas o aguazales temporales que brotaban del subsuelo . Hoy esas aguas han desaparecido, pero durante siglos, han seguido ligadas a la Virgen.

Los primeros documentos sobre este lugar se remontan al siglo XII o XIII, cuando existía la 'pardina de Lagunas', un asentamiento agrario o granja agrícola. Con el

See Full Page