El consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo ,  intervino este martes en la IV Jornada OKGREEN celebrada en el Bless Hotel Madrid, donde desgranó los principales retos y logros de su departamento en materia de sostenibilidad, gestión del agua y protección ambiental.

Novillo anunció que la Comunidad de Madrid ejecutará «la mayor inversión de obra pública hidráulica del siglo» con un presupuesto de 2.000 millones de euros incluido en el plan estratégico del Canal de Isabel II. Esta inversión sin precedentes tiene como objetivo garantizar el suministro de agua a los 7 millones de habitantes actuales y preparar las infraestructuras para los 8 millones de ciudadanos que se prevé alcanzar en la próxima década.

Novillo destacó que estas obras, financiadas por la propia empresa pública y distribuidas en las facturas durante los próximos 30 años con apenas unos céntimos de incremento, permitirán modernizar los 17.000 kilómetros de tuberías de la red, renovar el alcantarillado de Madrid y otras ciudades, y duplicar la red de tanques de tormentas para proteger a la población de fenómenos meteorológicos extremos como las lluvias torrenciales y las DANAs.

Canal de Isabel II, la joya de la corona

El consejero dedicó gran parte de su discurso a ensalzar la gestión del Canal de Isabel II, que el próximo año cumplirá 175 años. Novillo destacó que Madrid cuenta con la menor cifra de pérdidas de agua de toda España, situándose este año por debajo del 4%, casi 13 puntos menos que la media nacional.

«El agua que transportamos a las casas procuramos que no se pierda ni una sola gota, porque es para nosotros auténtico oro», afirmó el consejero, quien reveló que la Comunidad realizará la mayor inversión de obra pública hidráulica del siglo: 2.000 millones de euros en su plan estratégico.

Entre los proyectos más innovadores, Novillo anunció que el próximo año se completará la digitalización de todos los contadores, con más de 950.000 ya instalados. Esta tecnología permitirá a los consumidores conocer su consumo en tiempo real, detectar fugas y, en una iniciativa pionera, alertar a familiares cuando personas que viven solas no registren consumo durante un tiempo prolongado.

Fenómenos meteorológicos extremos

El consejero alertó sobre el cambio en los patrones climáticos y la necesidad de adaptarse a fenómenos meteorológicos adversos cada vez más frecuentes. Madrid cuenta con la mayor red de tanques de tormentas de toda Europa, con 75 instalaciones que se duplicarán para hacer frente a lluvias torrenciales y DANAs.

«La lluvia ya no se distribuye de manera uniforme, sino que lo hace de manera puntual», advirtió Novillo, quien lleva 25 años trabajando en emergencias y ha constatado un cambio radical desde 2017.

Gestión forestal y prevención de incendios

Tras los graves incendios vividos este año en toda España, Novillo anunció que la Comunidad multiplicará por 20 la inversión en gestión forestal. El consejero defendió un cambio de modelo que implique a ganaderos y agricultores en la transformación del paisaje para evitar la homogeneidad de las masas forestales.

«La mayor amenaza que tenemos actualmente en los ecosistemas mediterráneos son los incendios forestales. Necesitamos impulsar la ganadería extensiva y la agricultura como un mosaico», explicó.

Novillo no eludió la polémica sobre la electrificación y criticó duramente la política energética del Gobierno de España. «Nos han vendido la transición energética, nos lo han metido con calzador, con esas normativas, esa ideología absolutamente alejada de la realidad», denunció.

El consejero advirtió que, por primera vez en la historia, no se podrán desarrollar actividades económicas como centros de procesamiento de datos u otras industrias, e incluso algunos desarrollos residenciales, por falta de energía. A pesar de ello, destacó que Madrid lidera los fondos europeos en transición energética, concentra el 30% de los certificados de eficiencia energética de España y matricula casi el 50% de los coches eléctricos del país.

Novillo concluyó su intervención agradeciendo a OKGREEN su apuesta por estas jornadas y la labor de los medios de comunicación en dar a conocer las novedades en materia de sostenibilidad, garantizando el apoyo de la Comunidad de Madrid en futuras ediciones.