El “golpismo económico” que denuncia el equipo económico y ratificó la semana pasada en su visita en Washington, resulta clave para entender la línea de trabajo actual entre el Ministerio de Economía y el Tesoro de Estados Unidos y que derrama al resto de los estamentos de la diplomacia financiera global en la que se mueve hoy la Argentina. Esto resulta clave para entender desde cuestiones que ocurrirán en las próximas horas, como la visita del número uno de JP Morgan a nivel mundial, Jamie Dimon, a las negociaciones con el FMI.
La principal hipótesis sobre la que se basa este entendimiento entre Washington y Buenos Aires es que el peso sufre un ataque especulativo y una vez que se doblegue ese embate o se diluya, la moneda argentina subirá su valor. Esta es una visión muy propia de