El Partido Popular (PP) ha solicitado al Tribunal Supremo que requiera al PSOE todos los movimientos de caja desde 2017. Esta petición se realiza con carácter urgente, antes de que el exgerente del PSOE y una trabajadora del partido comparezcan como testigos el próximo 29 de octubre.

En un escrito dirigido al magistrado Leopoldo Puente, el PP exige no solo un resumen anual, sino el detalle de cada uno de los movimientos de caja, incluyendo ingresos y salidas, así como los conceptos y receptores de todo el dinero que ha llegado a la caja del PSOE en los últimos ocho años. La solicitud se enmarca en el contexto del caso Koldo, que investiga pagos en efectivo al exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.

El PP argumenta que esta información es crucial para entender los procedimientos de reembolso de gastos del PSOE, especialmente en relación con Ábalos y García. En el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se menciona una falta de concordancia entre la documentación presentada por el PSOE y los pagos en efectivo que se han detectado.

Además, el PP ha solicitado la normativa vigente sobre el reembolso de gastos desde 2017 y cualquier modificación posterior, así como la política de conservación de documentación contable y financiera del PSOE. Según el PP, contar con esta información permitirá una comprensión más completa de las fuentes de ingresos de los investigados y enriquecerá las declaraciones de los testigos.

La solicitud del PP se produce en un momento en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también está programado para comparecer en una comisión de investigación sobre el caso Koldo en el Senado, donde se le exigirán explicaciones sobre el origen del dinero en efectivo que supuestamente circulaba en la sede del PSOE en Ferraz. La situación se torna cada vez más tensa a medida que se acercan las fechas de las declaraciones y se espera que la documentación solicitada arroje luz sobre las acusaciones en curso.