La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha decidido que los resultados provisorios de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre se darán a conocer por provincia. Esta resolución se produce tras un reclamo de apoderados de Fuerza Patria, quienes argumentaron que la suma nacional de votos podría generar confusión entre los ciudadanos.
El 18 de octubre, la Dirección Nacional Electoral (DINE) llevó a cabo un simulacro del sistema de transmisión y recuento de resultados. En este simulacro, se unificaron los resultados por alianzas políticas, lo que llevó a la CNE a recibir quejas sobre la metodología utilizada. Los opositores, especialmente del peronismo, sostuvieron que este método podría inducir a interpretaciones erróneas sobre el desempeño electoral de cada partido.
El peronismo enfrenta un desafío, ya que no ha logrado unificar un solo sello partidario para competir en todas las provincias, a diferencia de La Libertad Avanza, que se presenta con un nombre único en todo el país. Por ejemplo, en Formosa, el peronismo de Gildo Insfrán competirá bajo el nombre de Frente de la Victoria, mientras que en Entre Ríos lo hará como Fuerza Entre Ríos.
Los jueces de la CNE, Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, fallaron a favor del reclamo de las fuerzas opositoras. En su decisión, argumentaron que "los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional expresamente disponen que, para la elección de Senadores y Diputados nacionales, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires se considerarán como distritos electorales".
Con esta nueva metodología, se espera que los resultados se publiquen de manera más clara y específica, lo que podría influir en la percepción del electorado sobre los resultados de las elecciones del 26 de octubre.