**Perú: Estado de emergencia inicia con detenciones masivas** El presidente interino de Perú, José Jerí, ha declarado un estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días, comenzando a la medianoche de este miércoles. Esta medida busca combatir el aumento de la delincuencia organizada, que ha generado un gran impacto en la seguridad y la economía del país. Durante la madrugada, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo una serie de operativos, resultando en la detención de decenas de personas acusadas de pertenecer a bandas criminales. La Policía Nacional del Perú (PNP) lanzó el plan 'Destello', que incluye la intervención de unidades especiales en una ofensiva contra la delincuencia. Uno de los operativos más destacados tuvo lugar en el distrito de La Victoria, donde se desarticuló una banda dedicada al robo agravado y al tráfico de drogas. En esta acción, se arrestaron a 24 individuos, de los cuales 21 son extranjeros. Además, se reportó la detención de otra banda en San Juan de Lurigancho, y se realizaron controles en Chaclacayo y Chosica para detectar armas y drogas. El ministro de Justicia, Walter Martínez, informó sobre requisas en las prisiones de Lurigancho y Ancón, donde se encontraron elementos prohibidos como armas blancas y teléfonos móviles. Las visitas a las cárceles se restringirán a cada 15 días, y se implementará un "apagón eléctrico" en las instalaciones penitenciarias. El presidente Jerí supervisó las operaciones en San Juan de Lurigancho, acompañado de altos funcionarios. Afirmó que se está trabajando en un enfoque renovado para enfrentar la inseguridad, destacando que "las guerras se ganan con acciones, no con palabras". El estado de emergencia también implica la suspensión de derechos fundamentales, como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión. Las Fuerzas Armadas apoyarán a la PNP en el control de la seguridad, especialmente en áreas críticas. Esta medida se produce en un contexto de creciente descontento social, con protestas contra el Gobierno y el Congreso por la inseguridad. La ola de criminalidad ha sido un factor clave en la destitución de la ex presidenta Dina Boluarte. En el último trimestre, Perú registró 575 homicidios, la cifra más alta desde 2025, lo que subraya la urgencia de la situación. El presidente Jerí ha enfatizado que este estado de emergencia representa un cambio en la estrategia contra la criminalidad, buscando recuperar la paz y la tranquilidad en el país.