El complejo caso contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal se dirige a su etapa final en la Corte Suprema de Justicia a través de un recurso extraordinario de casación, un mecanismo legal diseñado no para reabrir el juicio sino para determinar si el Tribunal Superior de Bogotá cometió errores de derecho al absolverlo, por lo que la contraparte deberá probar que los magistrados violaron la ley o desconocieron pruebas clave para que se revoque la decisión.
El pasado 21 de octubre, los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, con ponencia de Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, tumbaron la sentencia de primera instancia que había condenado a Uribe a 12 años de prisión y lo declararon inocente de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La decis