Iván Cepeda, senador y precandidato presidencial, ha rechazado la reciente decisión que absolvió al expresidente Álvaro Uribe, afirmando que la lucha judicial está lejos de concluir. En una rueda de prensa, Cepeda declaró: “Contrario a cualquier ilusión que haya por parte de la defensa de Álvaro Uribe o de Álvaro Uribe mismo, de que aquí termina este litigio judicial, estamos dispuestos a continuar este camino. Vamos a seguir desarrollando nuestra acción en derecho y en justicia.”

La coincidencia de esta decisión con las elecciones de este domingo, donde Cepeda compite por la candidatura del petrismo contra Carolina Corcho, resalta la carga política que ha tenido este proceso judicial a lo largo de los años. Cepeda llega a las urnas con el caso de Uribe como una de sus credenciales, aunque lo que antes le beneficiaba, ahora podría jugar en su contra.

El Tribunal Superior de Bogotá presentó argumentos contundentes que evidencian irregularidades en el proceso. A pesar de su trabajo por las víctimas y su rol en procesos de paz, el expediente contra Uribe ha sido el que le ha otorgado relevancia nacional. Cepeda se lanzó a la carrera presidencial tras la condena en primera instancia al exmandatario, un proceso que ha seguido durante casi 13 años.

Este caso comenzó cuando Uribe lo denunció ante la Corte Suprema, que archivó la investigación contra Cepeda por manipulación de testigos y abrió un proceso penal contra el exmandatario. Desde la condena de Uribe, Cepeda ha mencionado que muchos le pedían que se lanzara a la presidencia. En su discurso de candidatura, afirmó: “Tomo esta decisión en obediencia a la voluntad colectiva. No entiendo la política como el mero ejercicio de aspiraciones personales, sino como un compromiso con las causas justas y con el mandato del pueblo.”

El presidente Gustavo Petro ha elogiado el papel de Cepeda en el proceso contra Uribe, recordando que su padre fue asesinado en los años noventa. En un trino, Petro escribió: “A Iván Cepeda le asesinaron su padre, cuando su padre era senador de la república de la UP, y era, también, mi amigo y colega.”

El asesinato de su padre, Manuel Cepeda Vargas, ha sido un tema recurrente en el testimonio de Cepeda durante el proceso judicial. En audiencias previas, Cepeda relató que en una visita a cárceles de Estados Unidos, un exlíder paramilitar le confesó posibles autores intelectuales del asesinato de su padre.

El proceso contra Uribe ha sido uno de los más relevantes en el ámbito judicial y político en Colombia. El penalista Jaime Lombana ha señalado que no es casualidad que estos hechos coincidan con períodos electorales, sugiriendo que hay un plan estructurado para atacar a Uribe, quien ha sido un opositor político significativo.

La absolución de Uribe representa un cambio en el panorama político, según el exmagistrado Jaime Arrubla, quien indicó que la campaña de Cepeda se ve afectada por esta decisión. La situación plantea interrogantes sobre la efectividad del discurso de Cepeda en la recta final de la campaña, a solo cinco días de las votaciones.

Cepeda ha calificado la decisión como injusta, afirmando: “Yo llevo más de 30 años luchando por la justicia, más perseverantes son las víctimas que la impunidad.” Su futuro político y la respuesta de los votantes se definirán en las próximas elecciones.