Por Rafael Briceño

C HETUMAL, MX.- Debido a que restan dos años para que termine este quinquenio y a falta de información oficial sobre el tema, el Consejo Ciudadano de Chetumal y asociaciones civiles que lo integran solicitaron a la gobernadora Mara Lezama que dé a conocer la situación jurídico legal que guarda el conflicto limítrofe con Campeche y Yucatán y las acciones contempladas para solucionar el problema que data desde hace varias décadas.

Este miércoles, la presidenta del órgano ciudadano, Georgina Marzuca Fuentes, entregó a la Oficialía de Partes del Poder Ejecutivo en el que se hace la solicitud donde resaltó que “la Historia ha demostrado que la defensa de nuestro territorio ha sido siempre una causa compartida entre gobierno y ciudadanía. Por ello, exhortamos respetuosamente a que esta comunicación sea atendida con responsabilidad, prontitud y transparencia, en apego a los principios democráticos y de rendición de cuentas que deben regir la vida pública de nuestra entidad”.

Recordó que este conflicto territorial que abarca a los estados de la península “no es solo un asunto jurídico; sino que representa temas fundamentales de identidad, soberanía y cohesión social para el pueblo quintanarroense”.

Ante la falta de información por parte de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo -que lleve al caso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)- y del Poder Legislativo -a pesar de tener una comisión especial para atender el conflicto limítrofe- el Consejo Ciudadano solicitó conocer el estado procesal actual del litigio incluyendo resoluciones, acuerdos, audiencias y avances registrados en los últimos dos años.

Además solicitó conocer las estrategias jurídicas y políticas de defensa adoptadas por el Gobierno del Estado, en coordinación con el Poder Legislativo y Judicial, para salvaguardar los límites históricos de Quintana Roo; las acciones legales concretas y legales emprendidas ante la SCJN, así como los equipos jurídicos y técnicos que asesoran la defensa del territorio.

También piden conocer las formas de participación ciudadana y organización social que se han promovido para fortalecer esta causa común así como el último informe público dirigido a la sociedad quintanarroense, sobre este tema, su contenido y fecha de presentación.

Debido a que faltan dos años para que termine este quinquenio, las asociaciones civiles piden conocer la estrategia integral para los próximos dos años, en el plano jurídico, político y ciudadano, para asegurar la defensa de la posición de Quintana Roo ante las instancias federales.

Es indispensable que esta información se haga del conocimiento público mediante un informe ciudadano especial, que permita a la sociedad quintanarroense conocer los avances reales, evaluar las acciones emprendidas y fortalecer una postura unificada como Estado, dejaron sentado en el documento. ( Noticaribe )