**Madrid se prepara para la protonterapia: un tratamiento vital**

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, ha iniciado la licitación de un nuevo contrato para ofrecer protonterapia, un tratamiento especializado y costoso para pacientes con cáncer. La Consejería de Sanidad ha reconocido que, debido a la falta de instalaciones, se verá obligada a financiar estos tratamientos en hospitales privados.

Desde octubre de 2021, la Fundación Amancio Ortega donó dos máquinas de protonterapia, pero su instalación en los hospitales de Fuenlabrada y La Paz aún no se ha completado. La planificación para la implementación de estos equipos comenzó en 2022, con un proceso estimado de cuatro años. Un portavoz de la Consejería de Sanidad ha indicado que no se puede proporcionar “una fecha exacta” para la operatividad de los equipos.

Los trabajos en el hospital de Fuenlabrada fueron adjudicados en julio de 2024 por once millones de euros, con un plazo de ejecución de 14 meses desde el inicio de las obras. Sin embargo, en el hospital de La Paz, las obras están más retrasadas. Estas fueron adjudicadas a finales de octubre por 16,5 millones de euros, pero enfrentaron un recurso de la Confederación Nacional de la Construcción que fue finalmente rechazado. El plazo de ejecución aquí es de 17 meses, lo que podría llevar la finalización hasta 2027.

Debido a estos retrasos, la Comunidad de Madrid ha decidido licitar un contrato valorado en 1,9 millones de euros para incluir la protonterapia en su cartera de servicios médicos. En los últimos tres años, 156 pacientes han recibido este tratamiento en la región: 60 en 2022, 44 en 2023 y 52 en 2024. Se espera que, gracias a este nuevo contrato, la media anual de beneficiarios alcance las 52 personas. Actualmente, solo hay dos centros médicos privados en Madrid que ofrecen este tratamiento.

La Fundación Amancio Ortega, en colaboración con el Gobierno de España y varias comunidades autónomas, acordó en 2021 una donación de 280 millones de euros para instalar diez aceleradores de protones en el sistema público de salud. Estos equipos se distribuirán en varias regiones, incluyendo Galicia, Cataluña, País Vasco, Madrid, Andalucía, Valencia e Islas Canarias.

La protonterapia es un tratamiento que permite una liberación más localizada de la radiación, lo que reduce la irradiación del tejido sano circundante. Esto es especialmente beneficioso para la población pediátrica, ya que disminuye los efectos adversos tardíos y el riesgo de desarrollar segundos tumores. La Sociedad Española de Oncología Radioterápica recomienda este tratamiento para varios tipos de tumores en niños. De hecho, el 60% de los pacientes que han recibido esta terapia en Madrid en los últimos tres años eran menores de 18 años.

En el hospital de Fuenlabrada, las obras más avanzadas incluyen la construcción de un búnker que albergará el acelerador y la sala de tratamiento, con un blindaje exterior de hormigón de entre 2 y 3 metros. Además, se están construyendo salas de control, de imagen y de anestesia, sumando un total de 1.800 metros cuadrados de nueva construcción. Este proceso es crucial para mejorar el acceso a tratamientos de cáncer en la región.