El Govern confirma la presencia de la avispa o avispón oriental en Mallorca que caza abejas y pica la fruta. La Vespa orientalis o avispón oriental  es una especie invasora cuyo primer nido en Mallorca se ha localizado en el municipio de Esporles, en la zona de Ses Rotgetes de Canet, y fue retirado durante la segunda semana de octubre.

Además del nido retirado, esta primavera también se capturó un ejemplar de avispa oriental en Binibona , en el término municipal de Selva, lo que ya apuntaba a la posible entrada de la especie en la isla. La confirmación de esta detección ha activado el protocolo de actuación para el control y la vigilancia de especies invasoras, impulsado por el Servicio de Protección de Especies de la Conselleria.

La vespa orientalis causa estragos en las colmenas al cazar abejas para alimentar a sus crías y saquear los recursos de las colmenas, como miel y polen. Esto puede debilitar gravemente las colonias, haciendo que las abejas defensoras no sean suficientes para proteger el panal.

Además, también se alimenta de frutas y vegetales , lo que puede afectar cosechas y reducir el valor de los productos. En verano y otoño es cuando la colonia alcanza su mayor tamaño , y la presión sobre las colmenas es más intensa dado que cazan abejas melíferas para alimentar a sus larvas y roban polen y miel de las colmenas, lo que pone en riesgo la viabilidad de las colonias. Después en invierno mueren con la llegada del frío, excepto las reinas fecundadas, que se refugian para hibernar y reiniciar el ciclo al año siguiente.

En cuanto a la campaña 2025 de control de la avispa asiática ( vespa velutina) , la Conselleria ha consolidado este año un programa de trampeo intensivo y de acciones de seguimiento que han permitido localizar y retirar 21 nidos en la zona suroeste de Mallorca.

Durante la primavera se instalaron y revisaron más de 1.000 trampas, que permitieron capturar 20 reinas. La Conselleria destinó a esta campaña 28.000 euros procedentes de los fondos Next Generation EU, lo que ha permitido reforzar e intensificar el trabajo de campo durante los meses de marzo, abril y mayo.

Asimismo, este año se ha planificado, por primera vez, un trampeo de otoño con el objetivo de capturar las nuevas reinas antes de que formen nidos la próxima primavera y, de esta manera, reducir al máximo las posibilidades de reinfestación. Estas actuaciones se incluyen dentro del plan de control y posible erradicación de la especie, que ya se había declarado erradicada en el año 2021, pero que ha vuelto a aparecer de forma puntual en los últimos años.

El programa de seguimiento y vigilancia de esta especie e s posible gracias a la implicación y el compromiso de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Protección de Especies y del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib), y cuenta con el asesoramiento técnico de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

La Conselleria ha recordado que, para la detección de los nidos de ambas especies, la colaboración ciudadana es clave. Si se observa una avispa asiática o una avispa oriental, debe comunicarse al Servicio de Protección de Especies ( [email protected] ).