El más reciente informe de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) volvió a encender el debate sobre la transparencia en el sistema de salud colombiano . Según la entidad, entre 2018 y 2023 se habrían facturado millones de servicios médicos a personas que ya habían fallecido, con un valor que superaría los 2,3 billones de pesos .

El reporte, al que tuvo acceso El Espectador, fue interpretado por el Gobierno como una posible evidencia de irregularidades y pagos indebidos , pero las principales Entidades Promotoras de Salud (EPS) involucradas rechazaron esa lectura y afirmaron que las cifras parten de errores metodológicos y cruces de información imprecisos .

Entre las entidades señaladas aparecen Sura, Compensar y Savia Salud

See Full Page