La Policía Nacional ha confirmado el hallazgo del cuadro de Pablo Picasso, titulado 'Naturaleza muerta con guitarra', que había desaparecido durante su traslado a una exposición en Granada. Este descubrimiento se produjo el pasado viernes, 24 de octubre de 2025, cuando los agentes de la Brigada de Patrimonio Histórico inspeccionaron un paquete en Madrid y verificaron que contenía la obra original del artista malagueño.
Los investigadores creen que el cuadro nunca llegó a ser cargado en el camión de transporte. Fuentes cercanas al caso sugieren que el cuadro no salió del portal de la vivienda del propietario. La obra, que tiene un valor asegurado de 600.000 euros, había sido denunciada como desaparecida tras su traslado programado a principios de octubre junto con otras 56 obras para la exposición 'Bodegón | La eternidad de lo inerte' en el Centro Cultural CajaGranada.
El 25 de septiembre, el cuadro fue almacenado en Madrid junto a las demás obras que debían ser trasladadas a Granada. La empresa de transporte encargada del traslado hizo una parada en Deifontes, donde los trabajadores pasaron la noche. Sin embargo, al llegar a Granada el 6 de octubre, se descubrió que 'Naturaleza muerta con guitarra' no estaba entre las obras entregadas.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional, en colaboración con el grupo de Patrimonio Histórico de Granada. Los agentes han estado revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad del almacén y del hostal donde se alojaron los transportistas.
El dueño del hostal, José Gutiérrez, recordó que los dos hombres cenaron y charlaron con él, pero no aceptaron su invitación a tomar una copa. Al día siguiente, continuaron su viaje hacia la Fundación CajaGranada, donde se realizó la entrega de las obras. Sin embargo, la falta de numeración adecuada en los embalajes llamó la atención de los responsables de la exposición.
La Policía Nacional mantiene abierta la investigación para esclarecer los detalles de este caso y determinar cómo se produjo la desaparición del cuadro. La obra, pintada en 1919, es una de las piezas más destacadas del artista y su recuperación es un alivio para el mundo del arte y la cultura en España.

Noticias de España

El Mundo España
Canarias 7 Sociedad
RTVE Cultura
ElDiario.es Politica
El Diario Vasco
Fashion Network business
The Daily Beast
Rockford Register Star Sports
Cinema Blend
RadarOnline
New York Post